Categoría: Editorial

¿Por qué debería aprender a programar?

Hace algunos años leí un artículo escrito por Mitchel Resnick que se titula “Learn to code, code to learn”, aquí pueden leer el artículo original, en español sería “Aprender a programar, programar para aprender” y se me hizo muy interesante la forma en que inicia, y es de la siguiente manera:

¿Es importante que todos los niños aprendan a escribir? Después de todo, pocos de esos niños crecerán para convertirse en periodistas, novelistas o escritores profesionales. ¿Así que por qué todos deberían aprender a escribir? Claro que esas preguntas suenan un tanto loca, ya que la escritura la usamos para muchas cosas: hacer listas del super, enviar tarjetas de felicitación, escribir diarios, anotar fechas importantes, llevar una agenda y un sinfín de cosas más.

Pero me gustaría agregar una pregunta más, ¿Qué pasaría si únicamente supiéramos leer pero no supiéramos escribir?

Ahora empecemos a imaginar una sociedad en donde solo algunos pudieran escribir, cómo sería si recibimos una carta de un amigo o un familiar (que si supiera escribir claro) pero no podamos contestar, o leer una noticia, pero no poder escribir un comentario al respecto. Suena bastante mal, pero lamentablemente estamos viviendo una realidad similar.

Hoy en día tenemos mucha experiencia interactuando con nuevas tecnologías, a través de nuestros celulares, tabletas, laptops, etc. Consumimos una gran cantidad de contenido, ya sea en redes sociales, plataformas de video, plataformas de música, juegos, entre otros, pero no tenemos experiencia generando, creando o expresándonos con estas tecnologías. Esto es el equivalente a saber leer pero no escribir.

“Todos podemos crear”, y nosotros que estamos en una edad laborar el reto es mayor, competimos contra un grupo de personas que están naciendo inmersas en esta tecnología.

Hablando de manera personal, gracias a la programación he aprendido muchos temas, he tenido que entenderlos para de esta manera poder descubrir cuál es la necesidad que tengo que cubrir, y considero que esto es lo que Mitchel Resnick quiere decirnos.

La programación, definitivamente no será para todos, pero si estás interesado y quieres un motivo más para tomar la decisión, espero que esto pueda ayudarte.

Microsoft y Linux, una excelente pareja

El día de hoy he leído en diversos blogs de tecnología una noticia sobre la entrada de Microsoft en el top 10 de los computadores más potentes, para lo que no tengan idea de lo que hablo, existe una lista de los 500 computadores más potentes del mundo y cada seis meses este listado es actualizado y en el listado publicado el día de ayer, Microsoft se hizo del lugar número 10 de la lista. Pero la noticia en la mayoría de los medios que he leído no es sobre la entrada de Microsoft en el top 10 sino del hecho que lo haga de la mano de Linux y no de Windows, específicamente con Ubuntu 18.04.

Si bien no soy un usuario de Windows habitual (ahorita mismo me encuentro escribiendo este post desde una Mac), me considero una persona que le apasiona la tecnología más allá de ser fanático de una marca o una compañía, creo que debemos ya pasar esa barrera sobre la guerra incansable en tantos blogs y foros sobre Windows vs Linux y deberíamos aceptar que hoy en día vivimos una realidad totalmente diferente.

Hoy tenemos tecnología sorprendente, incluso tenemos al mismo windows que es capaz de correr de manera nativa linux a través de su windows subsytem linux (wsl), como pueden ver en este video , o por el contrario aplicaciones de Microsoft ejecutándose en Mac o Linux, cómo el caso de Microsoft Edge, Visual Studio Code, .Net Core y muchas otras tecnologías de Microsoft.

El mismo Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha hablado al respecto, de como Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, soporta cualquier sistema operativo ya sea de escritorio o móvil.

Puedes ver un video de esta conferencia aquí

Más allá de que plataforma es mejor, creo que hoy como usuarios, como desarrolladores de software, arquitectos, o cualquiera que sea nuestro rol al momento de usar una plataforma, salimos ganando con todo esto, podemos tener grandes herramientas en cualquier sistema operativo que queramos, en la que nos sintamos más a gusto, no tiene que haber una verdad absoluta al respecto.

Y en lugar de pensar en sin Windows es mejor o si Linux lo es, porque no tomar todo eso que hoy tenemos y usarlo como una ventaja al momento de elegir.

Para los que son un poco más técnicos, aquí pueden ver todo lo referente al servidor VOYAGER-EUS2.

¿Qué es lo que realmente les apasiona?

Muchas veces nos dejamos llevar fácilmente por lo que la vida nos impone, a través de nuestros padres, tíos o amigos, y nos olvidamos de nosotros mismos, de nuestra propia felicidad, de lo que realmente nos hace feliz, y en ese momento, nuestras vidas se van llenando, tristemente, de mucho estrés, aburrimiento y frustración.

Pero porqué pasa esto, considero que hay dos motivos principalmente

  1. Por mitos falsos
  2. Por no ser sinceros con nosotros mismos, por aparentar algo que no somos.

Este camino no es fácil, todos hemos caído en esta trampa pero lo más importante es jamás dejar de actuar como pensamos.

Pero qué pasa al no ser sinceros con nosotros mismos, sin darnos cuenta, nos encontramos tratando de llevar falsas apariencias, recordando qué cosa dije a quien y a quien no y cuándo lo dije, por el contrario, poder estar en paz con uno mismo siendo y actuando como uno piensa, es realmente liberador.

Si quieren hacer algo, vayan y háganlo; quieren decir algo, díganlo. Empecemos a colocar un pequeño granito de arena y con esto encaminarnos en una sociedad en la que podamos ser los que somos y no lo que esperan que seamos.