Categoría: Sistemas operativos

Apple y su sitio web con proyectos open source

“El open source es el corazón de las plataformas de Apple y sus herramientas de desarrollo”, así lo dice Apple en su rediseñado sitio web en donde da a conocer todas las herramientas de código abierto con las que cuenta, así como algunas otras donde participa.

Quizás esto sea algo que muchos no sepan, ya que al pensar en Apple creemos que todo es un sistemas cerrado, creo que esto es un mito por todo el ecosistema con el que Apple cuenta y que suele asociarse con el “mundo Apple” donde los usuarios no tienen control, pero esto está muy alejado de la realidad.

macOS, el sistema operativo de las Mac está integrado por Darwin OS y XNU (El kernel – “corazón” del sistema operativo) y ambos son de código abierto. Lo mismo ocurre con Swift, que el más reciente de sus lenguajes de programación con el que puedas desarrollar cualquier aplicación para iPhone, iPad, Apple TV y Apple Watch. Y también webkit, que es el motor del navegador safari.

De manera adicional, Apple también publicó el código de macOS, iOS, developers tools y OS X Server, aunque si bien, esto lo podías encontrar anteriormente en Github, a través del nuevo sitio es ahora mucho más sencillo de encontrar, además de que está todo organizado, incluso por versión.

Interesados en esto, aquí pueden echar un vistazo al sitio web.

Microsoft y Linux, una excelente pareja

El día de hoy he leído en diversos blogs de tecnología una noticia sobre la entrada de Microsoft en el top 10 de los computadores más potentes, para lo que no tengan idea de lo que hablo, existe una lista de los 500 computadores más potentes del mundo y cada seis meses este listado es actualizado y en el listado publicado el día de ayer, Microsoft se hizo del lugar número 10 de la lista. Pero la noticia en la mayoría de los medios que he leído no es sobre la entrada de Microsoft en el top 10 sino del hecho que lo haga de la mano de Linux y no de Windows, específicamente con Ubuntu 18.04.

Si bien no soy un usuario de Windows habitual (ahorita mismo me encuentro escribiendo este post desde una Mac), me considero una persona que le apasiona la tecnología más allá de ser fanático de una marca o una compañía, creo que debemos ya pasar esa barrera sobre la guerra incansable en tantos blogs y foros sobre Windows vs Linux y deberíamos aceptar que hoy en día vivimos una realidad totalmente diferente.

Hoy tenemos tecnología sorprendente, incluso tenemos al mismo windows que es capaz de correr de manera nativa linux a través de su windows subsytem linux (wsl), como pueden ver en este video , o por el contrario aplicaciones de Microsoft ejecutándose en Mac o Linux, cómo el caso de Microsoft Edge, Visual Studio Code, .Net Core y muchas otras tecnologías de Microsoft.

El mismo Satya Nadella, CEO de Microsoft, ha hablado al respecto, de como Azure, la plataforma en la nube de Microsoft, soporta cualquier sistema operativo ya sea de escritorio o móvil.

Puedes ver un video de esta conferencia aquí

Más allá de que plataforma es mejor, creo que hoy como usuarios, como desarrolladores de software, arquitectos, o cualquiera que sea nuestro rol al momento de usar una plataforma, salimos ganando con todo esto, podemos tener grandes herramientas en cualquier sistema operativo que queramos, en la que nos sintamos más a gusto, no tiene que haber una verdad absoluta al respecto.

Y en lugar de pensar en sin Windows es mejor o si Linux lo es, porque no tomar todo eso que hoy tenemos y usarlo como una ventaja al momento de elegir.

Para los que son un poco más técnicos, aquí pueden ver todo lo referente al servidor VOYAGER-EUS2.