Categoría: Uncategorized

Tesla, más allá de los autos eléctricos

Para mi y para una gran cantidad de personas, al referirnos de autos eléctricos, de manera natural pensamos en Tesla. Es como si Tesla siempre hubiera existido y asociamos esto de manera automática, pero Tesla es relativamente joven en la industria automotriz, vió su surgimiento en julio de 2003 (Poco más de 19 años) de la mano de Elon Musk.

Los autos Tesla son siempre fuente de noticias, detractores y defensores por todos lados. Pero sin duda ha causado una revolución en la industria automotriz.

No es para menos, y esto ha podido afirmarse en días recientes, en una entrevista hecha por Bloomber News al CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, quien le ha dado el crédito a Tesla de ser el responsable de haber empujado a toda la industria automotriz hacia adelante.

Cuando le preguntaron en la entrevista que cuál pensaba que era la mayor contribución hecha por Tesla a la industria automotriz, Vigno dijo, las cosas solían moverse muy lento pero Tesla dio una sacudida a toda la industria y aceleró procesos y decisiones, ellos han sido más rápidos y ágiles.

Ferrari tiene intereses muy distintos a los de Tesla pero seguramente también han visto el impacto que hoy tienen los autos Tesla en la percepción de las personas. Incluso, Ferrari se encuentra en camino para traernos su primer auto eléctrico en 2025.

“La electrificación es un nuevo camino para proveer a nuestros clientes una experiencia de manejo única”, también dijo Vigno en la entrevista.

Y no hablamos sólo de Ferrari, las marcas automotrices ya se encuentran trabajando en vehículos eléctricos y muchos ya cuentan con ellos en el mercado, pero hasta este momento aún seguimos pensando en Tesla al hablar de vehículos eléctricos.

El chatbot con inteligencia articial de OpenIA, ChatGPT

Imagen via www.vpnsrus.com, Autor: mikemacmarketing

ChatGPT es un chatbot con inteligencia articial, desarrollado por OpenIA, la empresa fundada en 2015 por varios personajes del mundo tecnológico, figurando entre ellos Elon Musk y Sam Altman.

OpenIA surgió por la preocupación de sus fundadores sobre el riesgo existencial de la inteligencia artificial, por lo que la organización tiene como objetivo colaborar libremente con otras instituciones e investigadores haciendo abiertas al publico sus patentes así como sus investigaciones.

Al igual que ocurre en otras ramás del software, como lo es el software libre y el código abierto, si las personas colaboran de forma directa se puede tener mayor seguridad al ser constantemente auditados los códigos. Al menos en idea eso es lo que motiva a OpenIA.

En noviembre de 2022, la empresa liberó al público ChatGPT, que no sólo es capaz de tener una interacción fluida en lenguaje natural y en distintos idiomas, sino de realizar tareas más completas, como escribir el código CSS de un sitio web, escribir guiones para un video de Youtube o Tiktok o porque no, escribir un cuento o una novela.

Tanto ha impresionado esta IA al mundo que en apenas dos meses, ha alcanzado la cifra de 100 millones de usuarios activos (como referencia, a Tiktok le tomó 9 meses alcanzar esta cifra).

El mismo Microsoft ha invertido veinte mil millones de dolares en la empresa para adaptar la IA a sus productos y vean si ha dado resultados, esta misma semana se ha anunciado el nuevo Bing que ya hace uso de esta tecnología.

Si gustan dar un vistazo a ChatGPT pueden sacarse una cuenta en el siguiente enlace completamente gratis.

https://chat.openai.com/auth/login

Dart: la misión que supera la ficción

Dart es un satélite enviado por la NASA al espacio el día de hoy, a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X, si la empresa de Elon Musk, y que terminará su viaje en septiembre de 2022. Su objetivo es desviar un asteroide, así es, como lo vimos en la película Armageddon.

Bueno, regresando a la realidad y para nuestra fortuna, este asteroide no se dirige a la tierra y lo que busca la NASA es estudiar y recabar información para poder hacer este tipo de maniobras si en el futuro un impacto a nuestro planeta fuera un riesgo potencial.

Todo este seguimiento se puede realizar a través del canal oficial de la NASA en youtube, sin embargo, tendremos que esperar 10 meses para ver el suceso, que seguramente será todo un espectáculo.

Más allá de si esto es sólo un caso de estudio o no, es un buen momento para reflexionar sobre como la investigación y la ciencia nos llevan a tomar algo que pareciera ser sólo parte de una película de ciencia ficción y demostrarnos que muchas veces es lo contrario y que la realidad supera a la ficción.

El otro punto que me gustaría compartir con ustedes es el hecho de que hoy no tenemos otro hogar, estamos viviendo en un planeta hermoso y único, al menos del universo que conocemos. Vivamos al máximo cada día, cuidemos de nuestro hogar y disfrutemos de la época y de los avances que nos están tocando vivir.

Hello world!

Bienvenidos a esta primera entrada, este blog no tiene una temática especifica, aunque puede llegar a tener una inclinación hacía la tecnología o desarrollo de software, ya que por profesión y por convicción es a lo que me dedico y me apasiona (pueden leer un poco más sobre mi en la sección acerca de mi), sin embargo, trataré de compartir lo que a mi me parezca interesante o de alguna manera considere que es algo que puede servir o inspirar a otras personas.

Espero que como lectores puedan disfrutar al acompañarme en este viaje así como yo pienso disfrutar de estar aquí escribiendo y compartiendo con ustedes.

Como primer dato curioso, el título de este post lleva por nombre lo que es considerado, el primer programa al empezar en un nuevo lenguaje de programación, es algo sencillo y fácil de recordar y de cierta manera representa algo nuevo. Pues así daré el banderazo inicial a este blog y diré “Hello world!”.