Página 2 de 3

Google lanza competidor de ChatGPT

Google lanzó el pasado lunes 6 de febrero su chatbot con inteligencia artificial al que han decidido llamar Bard. Bard es ahora un competidor directo de ChatGPT, el chatbot impulsado por OpenIA.

“Es realmente exitante estar trabajando en estos tiempos con esta tecnología”, así puede leerse en la entrada original del anunció, el cual pueden leer en el blog de Google.

Bard está construido sobre LaMDA (La cual suele describir el propio Google como una tecnología de conversación innovadora). Hasta el día lunes Bard se encuentraba en una fase experimental pero con este anuncio se ha abierto a un grupo de desarrolladores para acelerar las pruebas y se planea liberar al publico en las próximas semanas.

Durante la presentación se le preguntó a Bard sobre los descubrimientos que ha hecho el telescopio espacial James Webb y que además se pueda compartir con un niño de 9 años, hasta aquí todo bien y Bard respondió rápidamente apuntando en una de las respuestas que el telescopio había tomado la primer foto de una planeta fuera del sistema solar.

Todo pasó de manera fluida sobre el escenario y parecía una gran presentación, no obstante, la comunidad cientifica no se hizo esperar y vía twitter hicieron apuntes sobre la respuesta, ya que fue incorrecta porque existen registros en la Nasa de la primer fotografía de un exoplaneta y no es del telescopio espacial James Webb.

Si bien, algunos medios han mencionado esto como un desacierto, considero que Bard va por buen camino y pronto sabremos mucho más de él.

Ahora, con dos grandes competidores en el mercado, hay que ver como giran las cosas. ChatGPT ya no estará sólo en el sector de los chatbot impulsados por Inteligencia Artificial y eso siempre será bueno para los usuarios, que ahora tendrán una nueva opción empujada por el gigante de las Busquedas.

También estemos atentos a los últimos movimientos hechos por Microsoft con el lanzamiento del nuevo Bing, y como responderá Google a esto.

Microsoft Bing, ahora las busqueda serán con IA

Microsoft se ha decidido a reinventar el tema de las busquedas por Internet y está ves lo hará con la ayuda de la inteligencia articial. Así es, ahora el buscador Microsoft, Bing, usará todo el poder de la inteligencia artificial de GPT-3.5, si, la misma IA detrás de ChatGPT.

Este anunció se dió a conocer el pásado 7 de febrero, pueden ver la entrada original en el blog de Microsoft, y por el momento sólo estará disponible si se usa con su navegador Microsoft Edge y para algunos usuarios a manera de piloto.

Satia Nadella, CEO de Microsoft ha dicho durante la presentación: “La Inteligencia Artifical cambiará fundamente cada área del desarrollo de software, comenzando con la categoría más grande, las busquedas por Internet”.

De acuerdo con fuentes de Microsoft, día trás día se generan más de 10 mil millones de busquedas por Internet y se estima que la mitad de ellas no son correctamente atendidas y ahora buscan cambiar esas cifras.

Microsoft ha utilizado todo lo aprendido por ChatGPT en estos meses y lo ha mejorado y enfocado a las busquedas, gracias a ello, ahora el buscador podrá no sólo navegar entre sitios web sino que podrá darnos respuestas con un lenguaje más cotidiano o ayudarnos en tareas más complejas como la realización de compras, planes o proporcionarnos ideas.

El nuevo Bing podrás realizar acciones como las siguientes:

Mi aniversario será pronto, ayudame a planear un viaje a la playa.

Me gusta la música electrónica, y quiero ir a mi primer festival, que recomendaciones puedes darme.

Sin duda, la forma en que interactuamos con dispositivos gracias a los asistentes, cómo Siri o Alexa ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas y ahora, esto mismo se integrará a las busquedas por Internet.

Si bien, está noticia está enfocada a esta publicación de Microsoft, Google no se quiere quedar atrás y esta misma semana ha anunciado a Bard, un competidor directo de ChatGPT, pero de eso hablaremos en otra entrada.

Apple y su sitio web con proyectos open source

“El open source es el corazón de las plataformas de Apple y sus herramientas de desarrollo”, así lo dice Apple en su rediseñado sitio web en donde da a conocer todas las herramientas de código abierto con las que cuenta, así como algunas otras donde participa.

Quizás esto sea algo que muchos no sepan, ya que al pensar en Apple creemos que todo es un sistemas cerrado, creo que esto es un mito por todo el ecosistema con el que Apple cuenta y que suele asociarse con el “mundo Apple” donde los usuarios no tienen control, pero esto está muy alejado de la realidad.

macOS, el sistema operativo de las Mac está integrado por Darwin OS y XNU (El kernel – “corazón” del sistema operativo) y ambos son de código abierto. Lo mismo ocurre con Swift, que el más reciente de sus lenguajes de programación con el que puedas desarrollar cualquier aplicación para iPhone, iPad, Apple TV y Apple Watch. Y también webkit, que es el motor del navegador safari.

De manera adicional, Apple también publicó el código de macOS, iOS, developers tools y OS X Server, aunque si bien, esto lo podías encontrar anteriormente en Github, a través del nuevo sitio es ahora mucho más sencillo de encontrar, además de que está todo organizado, incluso por versión.

Interesados en esto, aquí pueden echar un vistazo al sitio web.

¿Por qué debería aprender a programar?

Hace algunos años leí un artículo escrito por Mitchel Resnick que se titula “Learn to code, code to learn”, aquí pueden leer el artículo original, en español sería “Aprender a programar, programar para aprender” y se me hizo muy interesante la forma en que inicia, y es de la siguiente manera:

¿Es importante que todos los niños aprendan a escribir? Después de todo, pocos de esos niños crecerán para convertirse en periodistas, novelistas o escritores profesionales. ¿Así que por qué todos deberían aprender a escribir? Claro que esas preguntas suenan un tanto loca, ya que la escritura la usamos para muchas cosas: hacer listas del super, enviar tarjetas de felicitación, escribir diarios, anotar fechas importantes, llevar una agenda y un sinfín de cosas más.

Pero me gustaría agregar una pregunta más, ¿Qué pasaría si únicamente supiéramos leer pero no supiéramos escribir?

Ahora empecemos a imaginar una sociedad en donde solo algunos pudieran escribir, cómo sería si recibimos una carta de un amigo o un familiar (que si supiera escribir claro) pero no podamos contestar, o leer una noticia, pero no poder escribir un comentario al respecto. Suena bastante mal, pero lamentablemente estamos viviendo una realidad similar.

Hoy en día tenemos mucha experiencia interactuando con nuevas tecnologías, a través de nuestros celulares, tabletas, laptops, etc. Consumimos una gran cantidad de contenido, ya sea en redes sociales, plataformas de video, plataformas de música, juegos, entre otros, pero no tenemos experiencia generando, creando o expresándonos con estas tecnologías. Esto es el equivalente a saber leer pero no escribir.

“Todos podemos crear”, y nosotros que estamos en una edad laborar el reto es mayor, competimos contra un grupo de personas que están naciendo inmersas en esta tecnología.

Hablando de manera personal, gracias a la programación he aprendido muchos temas, he tenido que entenderlos para de esta manera poder descubrir cuál es la necesidad que tengo que cubrir, y considero que esto es lo que Mitchel Resnick quiere decirnos.

La programación, definitivamente no será para todos, pero si estás interesado y quieres un motivo más para tomar la decisión, espero que esto pueda ayudarte.

Día internacional de la seguridad de la información.

Hoy en día, con una pandemia por causa del covid-19 que aún no termina de superarse y la variante omicron en el radar de muchos países, no podemos negar que este suceso ha cambiado, o acelerado diría yo, todo lo relacionado a las tecnologías de información y comunicaciones.

Considero que la pandemia vino a cambiar y a forzar la adopción de herramientas para facilitar las comunicaciones sin contacto, el trabajo remoto, clases remotas, las compras en línea, por mencionar algunos, y de esta forma incrementar el trafico sin mesura de información que pasa por Internet.

Pero también todos estos privilegios que hoy tenemos crea nuevos retos para poder gestionar adecuada y responsablemente toda está tecnología e información.

Pero esto no es algo nuevo, en 1998, en Estados Unidos, a raíz de la creciente adopción de la computación y a su vez, de la aparición de problemas de virus informáticos y delincuentes cibernéticos queriéndose aprovechar de todo esto, surge una campaña de seguridad informática impulsada por la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM por sus siglas en inglés), y es elegido el día 30 de noviembre como fecha para conmemorar, pero más precisamente, hacer conciencia en las personas de la importancia de mantener protegida su información.

Años mas tarde muchos países empiezan a adoptar esta fecha, y en el caso de México, esto es promovido inicialmente por la UNAM en 1994 y actualmente sigue promoviendo está fecha a través de la Coordinación de Seguridad de la Información (UNAM-CERT).

Así que aunque está noticia viene un día después ,nunca es tarde para empezar, no tenemos que hacer grandes cambios sino iniciar por nosotros mismos, y si así lo desean, aquí les dejo algunas recomendaciones.

Nuevo CEO en Twitter: Parag Agrawal

Parag Agrawal (Crédito: Twitter)

El día de hoy fue nombrado un nuevo Director Ejecutivo en Twitter, Parag Agrawal, quién hasta hace unos horas se desempeñaba como director de TI y que viene a sustituir ha Jack Dorsey, co-fundador de la red social.

Parag Agrawal tiene una década trabajando en la red social y en el 2017 fue nombrado Director de TI, tiene un doctorado en ciencias de la computación por la Universidad de Standord y ha trabajado en empresas tecnológicas como Microsoft, AT&T y Yahoo.

Ahora Parag pasará a formar parte de las personas a cargo de grandes tecnológicas que han nacido en India, junto a los CEO de Microsoft (Satya Nadella), IBM (Arvind Krishna), Adobe (Shantanu Narayen) y Google (Sundar Pichai).

En su cuenta oficial de Twitter, Parag dijo lo siguiente “Profunda gratitud por @jack y todo nuestro equipo, y mucha emoción por el futuro.”

Ya veremos qué espera ahora a la red social.

Reino Unido, sentando las bases para la seguridad en Internet

Hace apenas 3 días publicaba que “La seguridad no debería ser una opción“, esto debido a un caso de hackeo ocurrido a GoDaddy, y un día después, Reino Unido dio a conocer una nueva ley para ayudar a las personas a contar con mejores medidas ante los ataques de hackers.

No podemos negar que cada día más aparatos tecnológicos están conectados a Internet. Celulares, computadores, televisores, bocinas, lamparas, relojes y un sin número de dispositivos ahora cuentan con conexión a Internet y la idea detrás de esta ley es que las personas estén mejores protegidas ante ataques de hackers, al momento de estar en línea.

Esta ley obligará a los fabricantes, importadores y distribuidores de dispositivos con conexión a Internet cumplan con altos estándares de cyber seguridad, además que tendrán que informar a los compradores sobre las actualizaciones de seguridad que tendrán estos dispositivos así como el tiempo en que las recibirán.

Otro de los puntos a destacar es que no se podrán incluir contraseñas genéricas fáciles de adivinar, como “password” or “admin”, y tampoco podrás ofrecer la posibilidad de resetear los equipos a contraseñas por default que sean inseguras.

Sin duda alguna esta ley es un parte aguas, y aunque esto está ocurriendo en Reino Unido, esperemos que mas países se vayan sumando y promulguen leyes similares. Como usuarios y consumidores, este tipo de acciones nos ayudan a estar mejores protegidos, incluso cuando no lo sepamos.

Pueden consultar aquí la fuente de la noticia.

Conectando cliente IMAP con Office365

En días recientes he estado trabajando en la configuración de una aplicación para realizar la lectura de cuentas de correo con el objetivo de obtener información que debe ser procesada de manera automática, colocando en la vista del usuario sólo la información que es importante.

Si bien, no es la primera vez que realizo está configuración si es la primera vez que no conseguí que la aplicación funcionara como debería. En los logs de la aplicación sólo obtenía el siguiente mensaje:

A3 BAD User is authenticated but not connected

Busqué por internet por este código de error, y parecía que sería algo fácil de solucionar, varios blogs te daban algunas sugerencias de como se podría solventar, sin embargo no fue así, probe cada una de las alternativas que te daban pero ninguna de ellas me daban la solución.

Habilité el modo debug en la aplicación y empece a seguir la trazabilidad de los mensajes, y era claro, estaba haciendo el login de forma correcta (varios logs hacen referencia que podría ser por un problema de user y password) sin embargo seguía obteniendo el mismo error una y otra vez.

Probé habilitando las opciones de seguridad TLS y SSL, pruebas con distintos puertos y el resultado era el mismo.

Después de varios días de investigación y pruebas, y de convencer al cliente que hiciéramos una revisión conjunta del servidor de correo Office365 logré ver que el problema es porque el usuario de correo tenía deshabilitada la opción para conexión por IMAP.

Creo que pude haber comenzado por ahí, pero debido a que en todo momento lograba obtener un mensaje de autenticación correcta no es algo que se me hubiera ocurrido. No sé si un bug en el servidor Office365 o es una funcionalidad, pero creo que si un usuario no tiene la opción para la conexión, ya sea IMAP o POP3, no debería darte un mensaje de conexión exitosa.

Pero bueno, si están trabajando con IMAP y Office 365, y logran hacer el login pero no obtener mensajes o les regresa el mensaje de error “A3 BAD User is authenticated but not connected“, podrían empezar por revisar si el usuario tiene habilitada esa conexión ;).

P.D. Intenté hacer la conexión mediante el cliente de correo Thunderbird y sucede lo mismo, establece la autenticación de manera exitosa, y parece que la cuenta ya está bien configurada, pero no puede realizar la conexión con el servidor para descargar los correos de entrada.

Dart: la misión que supera la ficción

Dart es un satélite enviado por la NASA al espacio el día de hoy, a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X, si la empresa de Elon Musk, y que terminará su viaje en septiembre de 2022. Su objetivo es desviar un asteroide, así es, como lo vimos en la película Armageddon.

Bueno, regresando a la realidad y para nuestra fortuna, este asteroide no se dirige a la tierra y lo que busca la NASA es estudiar y recabar información para poder hacer este tipo de maniobras si en el futuro un impacto a nuestro planeta fuera un riesgo potencial.

Todo este seguimiento se puede realizar a través del canal oficial de la NASA en youtube, sin embargo, tendremos que esperar 10 meses para ver el suceso, que seguramente será todo un espectáculo.

Más allá de si esto es sólo un caso de estudio o no, es un buen momento para reflexionar sobre como la investigación y la ciencia nos llevan a tomar algo que pareciera ser sólo parte de una película de ciencia ficción y demostrarnos que muchas veces es lo contrario y que la realidad supera a la ficción.

El otro punto que me gustaría compartir con ustedes es el hecho de que hoy no tenemos otro hogar, estamos viviendo en un planeta hermoso y único, al menos del universo que conocemos. Vivamos al máximo cada día, cuidemos de nuestro hogar y disfrutemos de la época y de los avances que nos están tocando vivir.

La seguridad no debería ser una opción

Hace unos días publiqué en mi cuenta de twitter (@robinsongarciax) que GoDaddy había sido hackeada, de manera muy puntual esto ocurrió con el servicio de WordPress administrado que ofrece la plataforma. Según la fuente de la noticia esto fue dado a conocer por el propio GoDaddy y fueron más de un millón de usuarios los que se vieron afectados al ser expuestos sus direcciones de correo electrónico y números de clientes.

“Computer Security – Protect Data – Computers” by perspec_photo88 is licensed under CC BY-SA 2.0

Pero porque debería ser relevante esto para nosotros, bueno aquí viene el siguiente punto, hoy en día con la masificación de los teléfonos celulares y con la cantidad de servicios que usamos en línea la autenticación en dos pasos o verificación en dos pasos se está volviendo cada vez más extendido pero no lo suficiente. Este mecanismo de autenticación permite añadir una capa extra de seguridad para la protección de cuentas de usuarios en caso de que tu contraseña sea robada.

Con la verificación en dos pasos, además de ingresar la contraseña de tu servicio tienes que introducir un código, que normalmente es enviado a nuestros celulares por sms o a través de alguna aplicación del propio servicio (cómo Google authenticator o Microsoft Authenticator, entre otras). Al hacer esto, en caso de que algún atacante se hiciera con tus contraseña, al momento de intentar ingresar necesitaría esta clave adicional o pin haciendo más difícil la tarea.

No obstante, aunque la mayoría de los servicios que usamos en el día a día ofrecen la posibilidad de agregar la autenticación en dos pasos, hoy sigue siendo opcional y el usuario es quién decide si añade este paso adicional o no.

Me atrevo a decir, que servicios básicos para nuestra comunicación, como el caso de WhatsApp, deberían venir con está opción habilitada por default (para quien no lo tenga y quiera añadir la autenticación en dos pasos aquí un tutorial de cómo hacerlo) pero incluso como usuarios, teniendo la posibilidad de hacerlo vemos esto como secundario y decidimos no habilitarlo.

Considero que debemos sumarnos y hacer conciencia sobre la gran cantidad de información que tenemos puesta en línea y debemos contribuir para cuidar de esa información, así que les invitó a que la próxima vez que hagan login en algún servicio y les pregunte si quieren añadir la autenticación en dos pasos se detengan un momento y hagamos esa configuración que quizás sólo nos tome un minuto.

Y para aquellos usuarios que hoy trabajen con WordPress y quieran añadir está capa de seguridad adicional, pueden echarle un ojo a este plugin: 2FA.

« Entradas anteriores Entradas recientes »